Dominio de la mezcla de monitores para Jelly Roll - J. Summers habla de giras, trabajo en equipo y fidelidad sonora

Gracias a sus décadas de maestría técnica y su pasión por destacarse en el mundo del sonido en vivo, J. Summers garantiza que cada actuación de Jelly Roll transmita una energía inigualable, precisión y conexiones fluidas entre el artista, la banda, los invitados y el público. Él es la armonía en cada canción.
INTRODUCCIÓN
Para J., asumir el papel de ingeniero de monitores con Jelly Roll es la culminación de años dedicados a perfeccionar sus habilidades técnicas, enfrentar desafíos impredecibles e incorporar la energía en constante cambio de las actuaciones en vivo. Summers se presenta con total optimismo, dispuesto a hacer lo que sea necesario y está comprometido a ofrecer la máxima calidad a los in-ears de sus artistas. "No hay nada mejor que escuchar a mis artistas sonreir".
Configuración de audio y dinámica del equipo
La esencia del éxito en las giras de Jelly Roll radica en una sinergia adaptada al detalle entre los miembros de su equipo de Sound Image y todos los demás departamentos. Summers describe su impecable trabajo en equipo: “Ron Gardner (Director del equipo/FoH - sala principal) mezcla el espectáculo y es nuestro Capitán del barco, garantizando una navegación fluida y la colaboración del equipo. Brendan Hines, nuestro diseñador de sistemas, ingeniero de sistemas, jefe de equipo y embajador de autobuses, está siempre un paso adelante y nos mantiene informados. Mi función como ingeniero de monitores consiste en la configuración de Mons World, mezclando y asegurándome de que todo suene perfecto para Jelly y The 36 Hour Band". Este enfoque colaborativo y centrado en el equipo asegura que cada pieza del rompecabezas encaje y que todo funcione con precisión.
Esta precisión se pone a prueba todas las noches. Jelly Roll se presenta en el escenario de un estadio de tres niveles, diseñado a medida, con dos pasarelas que se extienden a izquierda y derecha entre el público, y también en el escenario B. Summers asume los desafíos sonoros únicos de gestionar las entradas, la sala, el público y el escenario. "La energía de la gente y la intensidad de la actuación de Jelly Roll nos impulsa a encontrar nuevas formas de adaptarnos. Tener un artista a 18 metros frente al sistema de PA no es fácil, pero eso es parte de lo que hace que cada noche sea especial. Me animo a decir, una noche más "íntima" en un estadio. Brendan y yo pasamos tiempo paseando con el micrófono RF de Jelly por el escenario todos los días. Nos prevenimos de cualquier anomalía sonora".
Configuración técnica y flexibilidad para los invitados
La meticulosa preparación de Sound Image es la columna vertebral de cada actuación. El sistema de mezcla RIVAGE PM10 es el núcleo de este flujo de trabajo. Tenemos tres montajes replicados, diseñados y listos para funcionar cuando nos indican que debemos comenzar. "Hemos viajado por todo el país y volado a nivel internacional para llegar a nuestras plataformas de montaje A, B y C. En Nueva York, teníamos las tres plataformas funcionando a la vez, para hacer múltiples conciertos en varios lugares de la ciudad. Incluso fuimos escoltados por la policía yendo de un lugar a otro para llegar a tiempo. MSG, SNL, El Festival Global Citizen's, Jimmy Fallon y luego Jelly y yo fuimos a un dueto con Kelly Clarkson en su programa, todo en un fin de semana de tres días. ¡A toda máquina!".
Esa espontaneidad de las actuaciones en vivo, y la constante rotación de apariciones especiales, hacen que Summers sea tan preciso. En la arena Bridgestone de Nashville, es el último partido en casa de Jelly Roll, Summers y el equipo enfrentaron su mayor prueba hasta ahora. La gira estaba originalmente programada para terminar semanas antes, pero se extendió por demanda popular. “No podemos terminar aquí en Jacksonville, tenemos que traerlo a casa”. Jelly Roll declaró, preparando el escenario para una noche final inolvidable en Nashville.
Summers hizo los preparativos necesarios: "Siempre tenemos dos micrófonos RF para invitados y dos mezclas discretas listas. Para Bridgestone, añadimos más porque sabíamos que iba a ser una locura".
El día del concierto, los invitados llegaron rápido. "Estuvo Alexandra Kay, Ernest, Struggle Jennings, Skylar Grey, Yelawolf y Snoop Dogg. Keith Urban tiene sus propias entradas dedicadas en nuestro equipo, ya que lo hemos visto mucho este año junto a su técnico Chris Miller. Zach Meyers de Shinedown necesitaba una guitarra acústica conectada durante el concierto. No hay problema. Por eso es que siempre necesitamos tener un sistema de parcheo de escenario limpio y claramente diseñado con muchas opciones disponibles. ¡Nos encantan las opciones!".
Summers se desenvuelve con maestría en lo que él llama "caos organizado, manejado con precisión quirúrgica". Gracias al sistema de matriz cuidadosamente diseñado de Yamaha, Summers puede garantizar una ejecución impecable. "Jelly tiene un monitor in-ear principal y uno de repuesto, y además tenemos alimentaciones hacia los repuestos de la banda. Las mezclas de invitados siempre tienen sus propias frecuencias discretas. Todo está diseñado para que podamos adaptarnos sobre la marcha sin parpadear". El técnico de RF Bill Black desempeña un rol crucial, siempre un paso adelante. “Bill tiene bajo control nuestro mundo de RF, no se le escapa ni un detalle".
Summers lo resume de esta manera: "En este concierto, no hay momentos de sorpresa. Debemos actuar con calma y continuar pase lo que pase. ¿Necesitamos tres juegos de monitores in-ear? Los tenemos. ¿Entrada para un darbuka? Listo. ¿Más micrófonos de RF? Ya está. Se trata de estar preparado para cualquier eventualidad y confiar que el equipo ejecutará lo necesario a una velocidad vertiginosa".
El espectáculo en la arena Bridgestone demostró no solo la experiencia técnica de Summers, sino también su adaptabilidad; se aseguró de que el sonido de los in-ear en el escenario correspondiera con el momento, dejando al artista, a los invitados y al público una experiencia inolvidable.
Experiencias de giras y filosofía del sonido
La carrera de Summers lo ha llevado por todo el mundo y a una amplia variedad de lugares únicos. Cada espacio, sin importar lo poco convencional que sea, desafía su comprensión del sonido y refuerza su profundo respeto por la potencia del mismo.
"He estado en lugares hermosos, con Sting actuamos en anfiteatros romanos y templos antiguos alrededor del mundo", rememora Summers. "Con Sigur Rós, grabamos en las cuevas de las afueras de París, aprovechando la reverberación natural de las cámaras excavadas. Esos momentos son inolvidables; y cobran vida con el sonido".
Estas extraordinarias experiencias moldearon la visión de Summers sobre el sonido en vivo. Para él, trasciende la perfección técnica: "se trata de una conexión orgánica con el entorno y mis artistas que hace que la música cobre vida y sumerja al público en oleadas de emociones sonoras".
Pasión y las herramientas adecuadas
Summers reconoce que Yamaha le brinda la fiabilidad que necesita para rendir al máximo nivel noche tras noche. "Yamaha me da la confianza para asegurarme de que mis artistas estén felices en el escenario, lo que se traduce en una gran actuación para ellos y el público".
Resumen
La trayectoria de J. Summers como ingeniero de audio se caracteriza por su pasión, adaptabilidad y excelencia técnica. Desde la gestión de los IEM para los vibrantes espectáculos de Jelly Roll hasta la creación de paisajes sonoros en recintos históricos y sobrenaturales, Summers combina la preparación con la creatividad para dar vida a la música. Su capacidad para equilibrar la precisión técnica, la coordinación del equipo y una comprensión inquebrantable de la visión del artista garantiza que cada actuación conecte profundamente con el público y el artista.
Para Summers, el sonido en vivo no es solo una ciencia; es un arte que une al artista y al público, dejando un impacto que perdura mucho después de que se desvanece la última nota.
Ubicación
Estados Unidos