Yamaha Pro Audio y Stephen “Pato” Pattison, ingeniero de sala (FoH) para Hozier

En la ingeniería de sonido en vivo, pocos nombres son tan respetados como Stephen "Pato" Pattison. Reconocido por su oído meticuloso y su enfoque innovador, Pato es el ingeniero de sonido detrás de las célebres presentaciones en vivo de Hozier. Gestionar la complejidad de los exuberantes paisajes sonoros de la banda no solo requiere talento, sino también las herramientas adecuadas. Para Pato, dichas herramientas son las que ofrece la consola de la serie RIVAGE PM de Yamaha.

Cómo se adoptó RIVAGE PM para sala principal (FoH) de Hozier

Con RIVAGE PM como centro de su configuración, Pato equilibra hábilmente el conjunto de Hozier, que incluye desde la voz conmovedora de Andrew Hozier-Byrne hasta cuerdas, guitarras en capas y percusión dinámica.

La flexibilidad de la consola RIVAGE PM, sus superiores preamplificadores híbridos y el procesamiento integrado permiten a Pato crear una mezcla impecable que se mantiene fiel al sonido de la banda, sin importar lo exigente que sea el recinto. Su configuración también incorpora la red Dante de Yamaha para mayor flexibilidad. Incluso utiliza un Yamaha MS101-4 en su espacio como monitor de respuesta.

Cuando le preguntan sobre el uso de plug-ins o hardware externos para definir el sonido, se ríe y dice: "Nada más que la consola. Sin equipo extra, ni más plug-ins, no tengo que preocuparme de nada. Nada puede salir mal porque la consola ya tiene todo lo que necesito. Lo que me daría los plug-ins o hardware externos ya está integrado".

Una relación basada en la comunicación

Para Pato, la clave del éxito de Yamaha radica en su comunicación abierta y el soporte global que recibe.

"La relación con Yamaha es excelente porque hay personas con quienes puedes hablar y te escuchan, te ofrecen ideas o hacen más preguntas", señala Pato, destacando que el equipo de Yamaha no solo responde, sino que se involucra, a menudo haciendo seguimiento con preguntas que facilitan la resolución colaborativa de problemas.

Este nivel de servicio supera las zonas horarias. "No importa qué hora del día sea o en qué zona horaria me encuentre, alguien se comunica conmigo, y eso es increíble", comparte Pato. Ya sea que esté en Estados Unidos, en su casa del Reino Unido o en cualquier otro lugar del mundo, el equipo de Yamaha está disponible, "me dan ideas y soluciones a cualquier hora. A veces, las ideas que les presento los cuestiona y me dicen: ´No se nos había ocurrido´, y en ocasiones surge algo bueno".

Una relación basada en la comunicación

La colaboración impulsa la innovación

De gira con Hozier, una banda conocida por su sonido rico y conmovedor, Pato afronta diversos desafíos de audio, desde equilibrar el barítono de Hozier hasta amplificar la variada instrumentación. Las actuaciones incluyen guitarras acústicas y eléctricas, piano, percusión y cuerdas, creando un sonido complejo que exige adaptabilidad. Aquí es donde el diálogo abierto con el equipo de Yamaha se destaca.

El compromiso de Yamaha ha favorecido mejoras reales. Pato recuerda haber sugerido una función de overdrive estéreo para un teclado, un elemento clave en varias de las pistas de Hozier. "Quería agregarle overdrive a un teclado, pero solo era overdrive mono. Luego, sin que yo lo supiera, implementaron una opción estéreo", dice, lo que demuestra la disposición de Yamaha a escuchar y evolucionar.

"Definitivamente creen en el producto y quieren que sea el mejor", enfatiza Pato. Para él, esta alianza va más allá de una mera funcionalidad, se trata de valores compartidos. "Si tienes una idea y la implementan, eso te inspira a querer trabajar con ellos".

Las herramientas adecuadas: soluciones personalizadas para necesidades únicas

Pato es exigente con los equipos. Con la variada instrumentación de Hozier, que incluye desde violonchelos de fibra de carbono hasta instrumentos de cuerda tradicionales, lograr claridad es fundamental. Al amplificar cuerdas, Pato utiliza pastillas, pero las ajusta según el entorno.

Las herramientas adecuadas: soluciones personalizadas para necesidades únicas

"Las cuerdas tienen sus propias pastillas, pero en condiciones extremas como el calor, a veces usamos el violonchelo de fibra de carbono", explica. A pesar de algunos ajustes ocasionales, Pato procura la simplicidad. "Reduzco un poco los graves y un poco alrededor de 4K, sin hacer nada drástico". Su enfoque resalta la capacidad de Yamaha para realzar el sonido natural sin complicarlo demasiado, un factor crucial al gestionar la singular combinación de elementos orquestales y rockeros en la música de Hozier.

Consejos para la próxima generación

Para los aspirantes a ingenieros, el consejo de Pato es simple: confíen en sus oídos. "No mezclen con los ojos, usen los oídos", dice, instando a los ingenieros a centrarse en el sonido por encima de las señales visuales. "Si suena excelente, el sonido es excelente. A nadie del público le importa cuánto ajustaste los graves, medios o agudos". Pato también destaca la importancia de escuchar el sonido desde la perspectiva del público. "Vayan donde escucha la audiencia y verifiquen cómo suena", aconseja. Finalmente, Pato anima a los jóvenes ingenieros a experimentar. "Pregunten, giren las perillas, prueben los codificadores; están ahí para girarlos".

Conclusión

Para Pato, la alianza con Yamaha es más que una simple transacción; es una colaboración que fomenta la innovación y el desarrollo de soluciones en conjunto. Con una marca que escucha, se adapta e impulsa continuamente el avance de sus productos, Pato se siente facultado para producir el mejor sonido posible cada noche. "Lo único que quieren es que su producto sea el mejor", afirma, y para un ingeniero de primer nivel, ese es exactamente el tipo de socio que necesitas.

Estados Unidos

Serie RIVAGE PM

Para respaldar totalmente a los ingenieros de audio que apoyan a los artistas e intérpretes, Yamaha se compromete firmemente en cuanto a la calidad. El sonido, la operabilidad y la confianza deben ser de primera clase, y deben ser implementados de manera que los ingenieros puedan concentrarse por completo en ayudar a los artistas e intérpretes a transmitir su mensaje. La serie RIVAGE PM encarna este ideal al más alto nivel, conectando la tecnología, el arte y las audiencias con las ondas que rodean el mundo.

MS101-4

El MS101-4, siendo el modelo estándar de nuestra gama de monitores autoamplificados utilitarios de escritorio, ofrece portabilidad en un diseño compacto y funciones sencillas pero completas para una facilidad de uso excepcional.

Los productos descritos en esta página web están conforme a México.
Algunas informaciones y sus contenidos son exclusivos para países específicos.