Cintia Concia: “Ella Sueña”con un mundo de mujeres empoderadas

Cintia Concia: “Ella Sueña”
con un mundo de mujeres empoderadas

Por: Estefanía Romero

Hizo una gira musical por todo México ¡en bicicleta!, tocando y manifestando que todos podemos lograr nuestros sueños, sin importar la dificultad.

A partir de aquello, la baterista argentina Cintia Concia fundó dos asociaciones: “Ella sueña” y “Volver a soñar”. La primera se enfoca en empoderar mujeres jóvenes; mientras que la segunda está avocada en crear conciencia anti-bullying, anti-alcohol y demás temas que asegurarán la dignidad y salud, en niños y jóvenes.

De esta manera, Cintia combina su pasión como instrumentista y como formadora social. En entrevista, Cintia nos platicó las andanzas de este largo camino.

Comenzó en la música desde su niñez, pero desde entonces fue complicado:

“En mi casa veían que tenía esta facilidad para la música; dijeron: ‘en lugar de batería, vamos con el piano’. ¿Por qué? ‘Porque es más femenino, las nenas al piano’… Tenía una amiga que habían anotado en batería; cuando no había nadie en la batería, yo me sentaba y tocaba lo que veía que a mi amiga le habían enseñado”.

El persistir en su instrumento, implicó retos económicos que abordó por sí misma, desde su adolescencia:

“Conseguí un trabajo y comencé a adquirir mis cosas: una batería usada, platillos…”, señaló.

En la familia también persistían los retos de romper otro tipo de clichés:

“Mira, me la he llevado a mi mamá a esos lugares: ‘Vení, acompáñame para que veas lo que hago’. Un día le dije: ‘fíjate cómo quiero la música… si estás viendo que estoy tratando de cumplir, es que lo estoy viendo como un trabajo’. Es tener esas conversaciones para que te entiendan, porque vas a esos lugares y sí está el alcohol y vos sabes que no, no te podés quedar, no te podés perder, porque vos tenés que ir sola, regresar sola”, narró la baterista.

A la vez, recordó los tropezones al enfrentarse con un entorno social que desfavorece la participación de las mujeres en la música:

“Empecé a tocar en la escena de música de mi ciudad, me costó muchísimo; yo era consciente de que tenía que ir a tocar ahí a esos lugares; pero era chica, andar en la noche y sola… después, mi ciudad es mucho de jam sessions, les decimos zapadas [en Argentina]; de repente estaba haciendo la fila para subir a tocar y me decían: “no, sos mujer, que pase él”. Y a esperar. A veces me volvía sin tocar”.

Cintia colaboró con bandas de rock, blues y con artistas de renombre, en su país, pero en 2013 comenzó su gran gira en México:

“Salimos de Pachuca, Hidalgo. Estuvimos un año recorriendo México en bicicleta, desde ese entonces soy parte de la banda Rockwell Road. Íbamos pueblo por pueblo compartiendo, no sólo la música, sino también el mensaje de gente que iba resistiendo: si uno quiere lo puede lograr”, relató.

Esto sentó las bases para crear un modelo de conciertos-conferencias, donde Cintia y su banda comparten mensajes a través de música pop:

“Hoy en día somos voceros del Consejo de la Comunicación. Hacemos campañas como No está chido, que es en contra del consumo de alcohol y de tabaco en menores; también hablamos de bullying, de la equidad de género, sobre todo laboral; de nuevas masculinidades. Tenemos canciones que acompañan y tenemos dinámicas”, explicó.

Cintia es directora de Ella sueña, un proyecto que creó al observar una proporción muy baja de mujeres en la industria musical:

“En el 2018, sale un She’s Got The Groove. Comentamos que teníamos ganas de hacer cosas y en ese momento: ¡embajadora Yamaha! Cayó del cielo y teníamos que aprovecharlo. Empezamos con los conciertos-conferencias, a dar la charla de equidad y me encantó el lema ‘no es cuestión de género, es cuestión de música’”.

Así comenzó “Ella sueña” un movimiento para empoderar a las mujeres, orientado originalmente a las bateristas y después a otras instrumentistas. La pandemia impulsó el crecimiento de dicha moción, que permitió la creación del Festival Internacional Ella Sueña, a través de internet, con artistas de todo el mundo. Hoy en día, esto ha logrado una rede de alrededor de 500 mujeres en la música.

Además, Cintia, junto a su esposo, promueve la importancia de que los hombres participen en la crianza de los hijos, para que más mujeres logren su sueño de desarrollarse en la música. En palabras de ella:

“Estamos avanzando al ser más conscientes de todo lo que pasa la mujer: desde querer desarrollarte laboralmente y a la vez la maternidad. Está cambiando el tema de las oportunidades y eso algo que como mujeres sí tenemos que aprovechar”.

La baterista cerró con un noble mensaje para las mujeres que se propongan seguir en la música:

“Algo muy poderoso es poder usar la música para seguir transmitiendo este tipo de ideas. ¡Podemos hacer lo que nos propongamos, podemos tocar!, como lo hacemos, no como un hombre, sino con nuestra esencia. Falta mucho para cerrar la brecha de género en la industria musical, pero tener lo que nos une y no lo que nos divide, y ser más fuertes”.

Facebook:

@cintia.concia.7

Instagram:

@cintiarwr

Twitter:

@cintiarwr

Los productos descritos en esta página web están conforme a México.
Algunas informaciones y sus contenidos son exclusivos para países específicos.