Estefanía Romero – Editora de She’s Got The Groove
Estefanía Romero – Editora de She’s Got The Groove
Crítica, investigadora y periodista musical
Estefanía Romero es la editora de She’s Got The Groove, blog de Yamaha México que busca visibilizar el trabajo de las mujeres en la historia de la música y dar un espacio de representación a las instrumentistas que son patrocinadas por dicha marca. Además, fundó y es Jefa de Edición de Bop Spots, único medio de crítica y periodismo de investigación dedicado al jazz, en México. Desarrolló el canal de YouTube llamado Bop Spots, que contiene episodios sobre la historia del jazz y sus íconos, con información que antes no existía en español.
Es miembro del Comité Organizador del Festival de Jazz Nuevo León.

Es investigadora activa de la historia musical, de las mujeres en la música y del periodismo musical. Publica sus reseñas, ensayos, entrevistas e investigaciones en She’s Got The Groove, Bop Spots, en la revista Campus Cultural y en las revistas europeas JazzFuel, y Jazz Valley.
Su nombre se está convirtiendo en una gran referencia del jazz en México y en ciertos puntos internacionales, debido a sus profundas entrevistas con íconos musicales, como Hiromi Uehara, Béla Fleck, Kurt Elling, Sheila Jordan, Danilo Pérez, Chucho Valdés, Lalo Schifrin, Arturo Sandoval, Michael League, y muchos más.
Su proyecto Bop Spots, fue citado en el artículo “Viva Xalapa!: Jazz in Mexico”, por James Gavin para la famosa revista JazzTimes.




Ha trabajado como profesora de “Historia y Psicología de la Música” y de “Música Cinematográfica”, en la Universidad de Cine de la Asociación Mexicana de Cineastas independentes (AMCI); ha impartido las materias “Literature” y “Public Speaking” en la Universidad del Valle de México (UVM), y “El arte de comunicar tu marca” en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Ha dado asesorías de idiomas a profesionales de más de 20 empresas internacionales, entre ellas Braskem Idesa, Bolloré, Bank of America, Cemex, Edenred, H&M, Servier, etc.
Descubre las actividades que Yamaha está implementando: